Las 3Dpresiones de Nintendo


Por mucho que pienso, no recuerdo una caída en desgracia tan humillante como la que sufre Nintendo hoy. Claro, me dirán que Sega y Atari tuvieron sus debacles, pero esas fueron lentas decadencias comparadas con la caída en picada de ventas y popularidad de Nintendo en 2011. Y ni a Atari ni a Sega les dieron el tiro de gracia con un terremoto.


2010 no fue un gran año para Nintendo Wii. Las ventas de la consola bajaron un 19%, y esto sumado al bajón de 12% en 2009 y el declive de más de un 37% en los primeros cuatro meses de 2011 con respecto a 2010, catalizó el anuncio en la exposición E3 de este año de su sucesora, Wii U, una confusa maquinita que causo un bajón estrepitoso de las acciones de la empresa. No era para menos, y Satoru Iwata lamentó unos días después haber realizado una presentación tan pobre de su nueva consola, una gaffé de la empresa empeorada por el uso de gráficos de PlayStation 3 y Xbox 360 en su presentación y las declaraciones de Shigeru Miyamoto (aclarando que Wii U no será mucho más poderosa que PS3, y que el juego online sigue sin ser una prioridad de la empresa) y Masahiro Sakurai (avergonzado por el anuncio de Smash Bros para Wii y 3DS, un juego que ni siquiera han empezado a desarrollar). Sin embargo, el apoyo incondicional de la prensa y estudios norteamericanos parece augurar un buen lanzamiento para Wii U… cuando salga, y eso no será hasta dentro de, al menos, un año.
Un año en el que Nintendo va a tener que dejar de darse algunos lujos.
Mientras tanto, el catálogo de Nintendo Wii parece más abandonado que la sede del club de fans de Pablito Ruiz. Las grandes esperanzas de los últimos meses en Japón tuvieron números bajísimos de ventas (The Last Story 173.000, Kirby’s Epic Yarn 437.000, Pandora’s Tower unos patéticos 38.000) y la consola se sostiene con los números de éxitos de ayer como New Super Mario Bros Wii y los exitosos juegos de la serie Just Dance en el resto del mundo. Nada llama la atención en lo que ofrecerá Nintendo para el resto del año en esta consola (o en DS) y la empresa ni siquiera se digna en confirmar la localización de juegos interesantes como Xenoblade, The Last Story, y el recién lanzado en Japón Earth Seeker.

Pero el gran problema de Nintendo hoy es su recién lanzada portátil 3DS. Luego del primer día más exitoso en la historia de los lanzamientos de la empresa, los números se volvieron preocupantes, cayendo en Japón debajo de los de PSP, y quedando en Estados Unidos por debajo de los lanzamientos respectivos de DS, DSi y PSP (medidos en el período de marzo a mayo). Para dar un poco de perspectiva, Nintendo no alcanzó las 400.000 unidades vendidas en Estados Unidos en su primera semana mientras que DS vendió 480.000 en su primera semana. En Japón la diferencia es mucho mayor: DS alcanzó el millón de unidades vendidas en un mes. DS Lite y DSi vendieron esa cifra en 8 semanas. 3DS se tomó 13 semanas en alcanzar ese número.

Varias razones da Nintendo para estas ventas, empezando, claro, por el terremoto que afectó Japón (pero no parece afectar la venta de otras consolas que no sean de Nintendo) y la fecha de lanzamiento en Estados Unidos, mucho menos conveniente que la de DS (un mes antes de Navidad). Sin embargo, ninguno de esos argumentos se sostienen cuando comparamos el lanzamiento de 3DS con los de DSi y PSP (aproximadamente en la misma época del año). 3DS lleva un promedio de 10.900 unidades vendidas por día (contando hasta fines de mayo), mientras que PSP tenía un promedio de 18.500 y DSi unas espectaculares 22.800.
En situaciones como esta obviamente es preferible una PSP.
Mientras tanto, una encuesta de Goo Research a 1.110 gamers en Japón echa algo de luz sobre las razones más importantes: el factor principal es el alto precio, que según los patrones de la misma empresa no se reducirá hasta tener un año en el mercado, pero el secundario es el más preocupante: “estamos satisfechos con Nintendo DS”. El tercero y el cuarto hablan de los prejuicios exagerados por la prensa japonesa, que aseguran que 3DS causa nauseas, mareos, y fuerza los ojitos.

La luz al final del tunel de Nintendo está cerca. Las ventas mundiales de Ocarina of Time fueron altísimas, y lograron que 3DS regrese al primer puesto de venta de consolas en Japón. En Estados Unidos, el lanzamiento en marzo de Pokemon Black y Pokemon White fue un punto alto para la compañía y casi garantiza el buen rendimiento de la franquicia cuando se digna a salir en 3DS ¿2013? No es necesario esperar tanto. Seguramente ocurrirá lo mismo con los inminentes Super Mario 3D, Mario Kart, y Starfox 3D. Solo sabremos en el futuro cuál será el daño permanente de este “annus horribilis” de Nintendo.

Nacho Esains odia el 3D, tanto que se arrancó un ojo. Seguí sus historias en @nacho_esains.

0 comments:

Publicar un comentario

Twitter Facebook Favorites RSS