
En la antigüedad, que suena a que estuviera hablando de los griegos pero en términos de videojuegos quiere decir 30 años atrás, los juegos en arcades traían opciones para testear la integridad del sistema. Entre estas opciones se podía encontrar el "sound test", que generalmente permitía reproducir todos los sonidos del juego.
Esta opción se trasladó a los juegos de consolas y PC, generalmente como un bonus para el jugador, y es una de las costumbres que se perdieron con el tiempo, creemos, por el boom de la venta de las bandas de sonido oficiales. Existieron "sound tests" que nos dieron acceso al disfrute de temas como los de Street Fighter II, que yo mismo he grabado en cassette para escucharlos camino al colegio. Ya en esa época la canción de Guile quedaba bien en cualquier situación, por ejemplo, cuando te surtían para chorearte el walkman.
Pero no siempre los sound test estaban al alcance del jugador o eran utilizados exclusivamente para los sonidos. Algunos eran una recompensa al terminar el juego o una misión (Final Fantasy VI, The Legend of Zelda: The Minish Cap), otros solamente se pueden obtener por medios obscuros que sin duda no era la intención del desarrollador que estuvieran ahí (Earthbound). Les dejamos cinco ejemplos de sound tests curiosos.
Donkey Kong Country - Super Nintendo
El gran éxito de Rare tenía muy buenas composiciones, por lo que nos extraña que quisieran ocultar la opción detrás de un código, muy fácil de recordar, Darby Day: down, A, R, B, Y, down, A, Y. Si, unos pelotudos importantes.
Pero lo interesante lo encontramos en Donkey Kong Country 2. Se nota que no le importaba a nadie más que al que hizo la música, y para hacerle un favor al hinchabolas lo pusieron con un código dentro de la pantalla de selección de modo de juego, que solo se ve antes de comenzar a jugar la primera vez. Usa los tres lugares para salvar partidas, y te quedaste sin la oportunidad del sound test, a no ser que borres uno de tus juegos. Cruel.
Wolfenstein 3D - PC
No apto para piratas, los muchachos de id pusieron una opción llamada Robert's Jukebox, que solo aparecía en la versión final del juego. El problema es que era inaccesible para todos aquellos que no tuvieran el folleto de ayuda y pistas que traía, donde decía que había que presionar la tecla "M" en el menú de gráficos y sonido.
¿Que sucedía con la gente que pagaba para destrabar la versión shareware? ¿Oops?
Pokémon Mystery Dungeon: Explorers of the Sky - Nintendo DS
Un ejemplo un poco más moderno. Luego de jugar el primer arco argumental, se nos recompensa con el Sky Jukebox, que permite reproducir todas las canciones del juego, destrabando nuevas a medida que visitamos otras locaciones del mismo.
Esto no parece ninguna maravilla, hasta que descubrimos que podemos enchufar los auriculares, cerrar la DS, ¡y seguir escuchando los temas! ¿Por qué no hay más juegos que hagan eso?
Sonic The Hedgehog 2 - Genesis
Un poco de historia. Sonic The Hedgehog iba a incluir un menú de sonidos con personajes animados haciendo de banda musical (Sharps Chicken en la guitarra, Max Monkey en segunda guitarra, Mach Rabbit en batería, Vector the Crocodile en el teclado, quién fuera luego reciclado para Knuckles Chaotix y Sonic Heroes), mientras Sonic hacía break dancing.
Lamentablemente esta opción, que hubiera sido el mejor sound test de la historia, fue descartada. Yuji Naka utilizo el lugar para poner el famoso grito de "¡Seeegaaaa!", que al parecer ocupaba un octavo de la memoria del cartucho.
Pero el amor por los sonidos seguiría hasta Sonic 2. Si el sound test de ese juego no es el más reconocido de la historia, pega en el palo. Reproduciendo los sonidos 1,9,9,2,1,1,2,4 (la fecha de salida en Estados Unidos) desbloqueábamos el modo debug. Este modo ultra poderoso nos permitía hacer lo que quisiéramos con el juego: poner elementos, avanzar cuadro por cuadro, ver los niveles de "noche", y lo más importante, ser Super Sonic de manera sencilla.
Cuando el código se hizo público, fue tapa de revistas. Nada mal para un menospreciado menú de opciones.
Facundo Mounes todavía rebobina los cassettes con una Bic para ahorrar pilas, aunque todavía no sabe con que con rebobinar CDs. Sugieranle métodos en su Twister o Google+.
0 comments:
Publicar un comentario