Top 9: Los mejores juegos de la saga Zelda



Que Nintendo haya decidido no hacer un lanzamiento para conmemorar los 25 años de Zelda no significa que en Tetabester no podamos hacer los honores. The Legend of Zelda es una de las pocas sagas históricas de las que he tenido el honor de jugar todos sus capítulos de principio a fin, y a excepción de cuatro juegos, he jugado el resto alrededor de su fecha de salida.

Por supuesto, no es mi intención jactarme de esto, simplemente lo traigo a colación de manera introductoria al siguiente ensayo al que he titulado "Lo más mejore' Zelda", y para que tengan noción un poco del transfondo en el que me baso categóricamente para hacer el siguiente ranking.

¿Por qué nueve? La saga gira alrededor de los tríos, la trifuerza, Link, Zelda y Ganon. Tres eran muy pocos. Tres por tres: nueve.

Además no tenía más ganas de escribir.


9. Four Swords Adventures - 2004 (GameCube)


Calculo que cuando Takashi Tezuka propuso un Zelda multijugador, lo trataron de pelotudo, porque relegaron tan ilustre idea a un rincón del cartucho donde presentaban la re edición de A Link To The Past para Game Boy Advance. La recepción fue tal que no les quedó otra que hacer, dos años después, el oscuro Four Swords Adventures para GameCube. Y digo oscuro por que probablemente se trate del título menos jugado de la Saga gracias a su prohibitivo requisito para jugarlo como se debía: un Game Boy Advance y un cable link por persona. ¿Por qué no tenemos una versión para Wii concatenada con DS?


8. The Minish Cap - 2004 (Game Boy Advance)


¿Qué no amar de este juego? Por un lado pierdo toda objetividad posible por culpa Keiji Inafune, quién lo produjo. Pero por otro estamos frente a uno de los juegos de la serie con mayor inventiva y tino en el diseño. Los niveles son cortos como suspiro de monja (el juego se termina en unas pocas horas), pero reúnen más ideas buenas en cinco minutos que toda la saga Modern Warfare. Además, fue la apuesta a seguir el estilo presentado el estilo introducido en The Wind Waker. Agradecido infinitamente.


7. The Legend of Zelda - 1986 (NES)


Sería negligente dejar fuera de esta lista al original, pero no solo por mérito histórico, si no por que realmente es un señor juego. El comienzo lo dice todo: nos encontramos con un Link en el medio de la pantalla, sin armas, completamente indefenso, y la posibilidad de explorar el mundo como se nos ocurra. El verdadero camino del héroe que están olvidando los último títulos en pos de amontonar ideas como si fuera un matambre de juego.


6. The Wind Waker - 2002 (GameCube)


Nintendo logró lo imposible en materia gráfica: un videojuego poligonal que se nunca va a quedar viejo. El estilo visual de The Wind Waker se destaca sobre todo, con un link que constituye uno de los personajes más expresivos que haya visto en un juego. Lamentablemente, la emoción decae cuando nos damos cuenta que el aspecto gráfico predominó la atención del desarrollo y mucho contenido fue cortado a último momento. Pero nos quedaremos con el recuerdo de la mejor batalla final (y la más sanguinaria) de toda la serie.


5. Oracle of Ages / Seasons - 2001 (Game Boy Color)


Dirigido, escrito y planeado por Hidemaro Fujibayashi, quién tomaría luego ese mismo rol para los recientes Phantom Hourglass y Skyward Sword, y producido por Noritaka Funamizu, quién prácticamente participó en todos los juegos grosos de Capcom, el proyecto se iba a tratar de tres juegos simultáneos presentados como un reversionado del juego original. Resultó demasiado ambicioso, por lo que bajaron a dos juegos las pretensiones, juegos que se relacionan entre si, donde es necesario jugar ambos para ver el verdadero final. A nivel diseño, puedo arriesgar a decir que es el pináculo de los Zelda de 8 bits, pero tener que re jugar algunas secciones que varían muy poco de Ages a Seasons se siente un poquito barato.


4. Ocarina of Time - 1998 (Nintendo 64)


No hace falta presentación para el juego votado como el mejor de la historia. Un logro por donde se lo mire, este juego introdujo a la generación poligonal al mundo de Zelda, que fue capáz de hacer una conversión de perspectiva  como solo Nintendo supo lograrlo anteriormente con Super Mario 64. También partió la saga en dos, tanto históricamente como estéticamente, el 2D y el 3D, Link niño y Link adulto. Los mitología de Zelda se asentó en Ocarina of Time, así como también el estilo de control, fundacional para los juegos de aventura modernos. Otro aspectos sobresalientes: el ciclo día / noche y la música.


3. Link's Awakening - 1993 (Game Boy)


Tres niveles de grises más un amarillo verdoso es todo lo que necesitó Takashi Tezuka para rendirle honores al héroe hyruliano en su mejor aventura portátil. Por un lado, el logro técnico de este juego es asombroso, es como darle una caja de fósforos a Cliffy B. y pretender que haga Gears of War 4. Por otro, el diseño es perfecto. Pocos juegos cierran de manera tan elegante, con una sencillez suficiente para traer todo lo mejor de la serie y representarla de manera soberbia con cuatro pilas AA.


2. Majora's Mask - 2000 (Nintendo 64)


Para mí Link siempre será un niño. Para Eiji Aounuma también, quién se embarcó en el desarrollo de la aventura 3D más compleja y profunda que viera Link. Los campos de Termina son inhóspitos, el apocalipsis acecha el mundo y el héroe debe revivir la pesadilla como en el Día de la Marmota. Miyamoto se inspiró en la película Leyenda para ambientar el primer juego, Aounuma continuó esto tomando elementos de la fantasía ochentera como El Cristal Encantado y La Historia Sin Fin. El juego con más personalidad de la saga, el nivel justo de dificultad y terror, y ese je ne sais quoi de fantasía onírica. Lástima que todos quieren ser Ocarina of Time.


1. A Link to the Past - 1991 (Super NES)


Podrán acusarme de nostálgico, pero la verdad es que el único Zelda que supo darnos Super Nintendo tiene el mejor diseño de niveles, la mayor cantidad de estos, y cada paso que damos en ese mundo es una sorpresa. Es como si se hubieran empecinado en poner algo para descubrir en todos los rincones. El juego no tiene un punto muerto, y cuando pensamos que estamos avanzando (al quitar de la piedra la primera Master Sword, el desenvaine más espectacular de toda la saga), la historia recien comienza. Todos los Zelda modernos nacen de la estructura que asentó A Link to the Past, y yo creo que ninguno ha podido estar a la altura.


Seguí a Facundo Mounes en su Twitter. ¡Pero cuidado! Que no se de cuenta...

2 comments:

Konil dijo...

Te banco a muerte que no caiste en la caretada de poner a Ocarina primero!

Anónimo dijo...

Para mi:

1. A Link to the past. Ocarina of time. The legend of Zelda (es el primero y en su época aportó de todo).

2. Majora's Mask. Oracle of Ages/Seasons.

3. Wind Waker. Twilight Princess. Skyward sword.

4. Link's awakening. Four Sword Adventures.

5. Minish Cap.

6. Phantom hourglass. Spirit Tracks.

7. Adventure of Link.

Algunos puestos, para mi no deberían clasificarse por números ya que a su manera son igual de buenos.

Publicar un comentario

Twitter Facebook Favorites RSS